
«No corro para llegar al triunfo: busco la felicidad para encontrar el éxito”
Jaume Leiva
Inicios

Nací en Terrassa en 1983. Deportista desde muy pequeñito gracias al apoyo de mis padres y de mi hermano. Empecé a los 4 años aprendiendo a nadar y practicando multiesport en extraescolares, más tarde en alevín jugando al fútbol y escogiendo a los 12 años unos de los deportes que más me ilusionaba en esta etapa, el baloncesto. Después de una difícil elección a la edad de 16 años empecé con la práctica del atletismo en categoría juvenil, gracias a personas como Quico Querol, Bartolomé Chamorro y a un gran atleta y mejor persona como Bartolomé Serrano (Jym).
Mis inicios en el atletismo fueron en el C.N Montjuïc, donde competí en categoría juvenil y junior. Estos 3 años fueron muy especiales en mi vida debido a que en este club he conocido a grandes compañeros y amigos de fatiga, he compartido momentos inolvidables en viajes, entrenamientos, campeonatos y he podido crecer y madurar gracias a una persona que siempre me ha apoyado en cada paso que he recorrido en estos años, mi entrenador y padre deportivo Domingo López. Si no fuera por él, ya hace tiempo hubiera dejado de luchar para conseguir mis sueños, mis objetivos.

Mi objetivo:
Salir a entrenar cada día, disfrutar corriendo y mejorar dentro de lo posible. Seguiré entrenando, luchando y soñando para vivir de esta vida que es el atletismo y de la cual tanto he aprendido. Toda esta ilusión y motivación que tengo día a día no sería posible sin aquellos que me han animado y siguen apoyándome en mi “carrera” deportiva. Gracias sobre todo a mi mujer, mi familia, al míster, a los que me han ayudado en mi preparación de maratoniano, masajista, compañeros de fatigas, de trabajo, equipos en los que he estado, patrocinadores, organizadores y todos los que formáis parte del movimiento I RUN WITH LEIVA.
Echando la mirada atrás

Durante estos 19 años he compaginado la práctica deportiva con los estudios y el trabajo en escuelas, centros deportivos, gimnasios y actualmente como entrenador y dinamizador de grupos. Soy un atleta especializado en pruebas de fondo y ruta (10km, medio maratón y maratón) y que pude cumplir uno de mis sueños que tenía desde pequeño, acabar un maratón en las primeras posiciones. Fue el 14 de febrero de 2010 en Sevilla. Allí debuté consiguiendo la 11ª posición y 4º atleta nacional con una marca de 2h16´27 (1ª en el ranking catalán de la temporada).
7 meses más tarde acabé el Maratón de Berlín en 13ª posición (2º atleta europeo) con una marca de 2h15´28. El año 2012 fue un año de consolidación en el atletismo español siendo Campeón de España de medio maratón en Tordesillas y posteriormente volver a cumplir otro gran sueño, el de poder ser atleta internacional. Fue en Bulgaria, en el Campeonato del Mundo de Medio Maratón, finalizando en el puesto 33º de la general (4º atleta europeo). El año 2013 consigo una fantástica 5ª plaza en la Maratón de Barcelona batiendo mi marca personal (2:13’41) y quedándome a tan sólo 11 segundos del Campeonato del Mundo. En mayo volví a subir al pódium en el Campeonato de España de Medio Maratón, obteniendo el bronce en una carrera de mucho nivel.
Una lesión es algo muy negativo hasta que le exprimes todo lo positivo

En verano de 2013 sufro una grave lesión de cadera. Choque femoroacetabular con rotura de lábrum y sí o sí tenía que pasar por quirófano si quería volver a correr. A los tres meses de la operación y con varias secuelas por unos problemas “graves” en la intervención quirúrgica varios médicos coincidían en que no volvería a poder correr a un cierto nivel o al menos no podría correr más de 50-60km semanales.
Muchos defectos tendré pero si en algo positivo (virtud) me caracterizo es que lucho y agoto todas las opciones para intentar conseguir lo que me propongo.
Así que gracias a ese duro trabajo de recuperación y la ayuda de fisioterapeutas y preparadores físicos profesionales creí firmemente que volvería a sentir esa felicidad que sentimos los atletas mientras corremos.
En esa etapa poco pensaba si lo haría a 4´/km o si volvería a hacer un km a menos de 3, lo que yo deseaba era volver a correr. Y cuando ya veía el final del túnel, mi pierna izquierda falló y tuve una caída fracturándome el cóndilo femoral interno, fisura en platillo tibial y fractura de tres metatarsianos.
Posteriormente cuando ya estaba recuperando sensaciones y los médicos me dieron el ok para correr tuve una fractura por estrés en el sacro. Así que 2014 fue un año de lesiones y una temporada en blanco a nivel deportivo. Así pues un año y medio fuera de las competiciones que me hicieron pasar el momento más amargo de mi carrera como atleta. Pero si de algo aprendí durante los más de 500 días que estuve sin poder correr, es que de todo lo malo hay una gran parte positiva que tenemos que aprovechar. Y en mi caso fue el conocer gente extraordinaria que seguramente no hubiera conocido si no me hubiese lesionado, practiqué otras disciplinas deportivas y sobretodo aprendí que el poder de la mente sobre el cuerpo es ilimitado y maravilloso.
La vuelta al olor del dorsal y voladoras
La segunda mitad del 2015 la empecé con mucha ilusión, trabajo y noches sin poder dormir
La llegada de mi hijo Leo a este mundo me dio fuerzas para conseguir nuevamente buenos resultados. En noviembre conseguí la 2ª posición en la Behobia San Sebastián y posteriormente dos victorias en los 10km de Tarragona y Lanzarote.

El 2016, año olímpico, fue de consolidación acabando dos maratones en 2:17 y 2:16, la primera en Sevilla siendo 4º en el Campeonato de España de maratón y esta última en la Maratón de Valencia siendo segundo atleta europeo. Otro gran resultado fue el de la Media Maratón Azkoitia-Azpeitia en la que volví a correr en 1h05′.
2017 … 2020

En 2017 cumplí uno de mis sueños que es competir vistiendo los colores del CLUB ESPORTIU IRUNWITHLEIVA junto a buenos compañeros de equipo y grandes amigos. Los resultados en el pasado 2017 me dieron la confianza para seguir entrenando con ilusión y seguir buscando la mejora en el rendimiento. Campeón de Catalunya en 10km ruta y sub campeón en 10000m aire libre, correr en 65´14 en la Media Maratón de Valencia, 65´35 en la Media Maratón de Barcelona, estar muy cerca del pódium en la última edición de la Behobia San Sebastián (4º con 1h02´39), ganador en los 10km de Lanzarote o correr en 30´ pelados la Cursa dels Bombers. Como resultado curioso ser campeón de un triatlón en distancia olímpica (Just Tri Cambrils) y quedar TOP 20 en el Challenge de Salou ganando a varios triatletas PRO en distancia Half.
En 2018 volví a ser atleta internacional ya que conseguí después de un gran resultado en el Campeonato de España de Medio Maratón (medalla de bronce) el pase para el Campeonato del Mundo de esta distancia. Ha sido realmente especial correr con los mejores del Mundo rodeado de buenos compañeros de selección y toda mi familia y amigos animando por las calles de Valencia. Un gran premio a todo el trabajo realizado en estos últimos años con tantos obstáculos.
Este 2018 ha hecho que vuelva a sentirme atleta de élite, ganando en carreras prestigiosas y compitiendo por el extranjero obteniendo grandes resultados. La guinda al pastel hubiera sido la clasificación al Campeonato de Europa de atletismo en la distancia de maratón pero en mi participación en los 42km de Milán me quedé cerca de la marca mínima que exigía la RFEA.


Pero no pudo haber empezado mejor la temporada 2018-2019. Ya en octubre seguí corriendo a un nivel altísimo logrando una victoria en Stavanger Half Marathon (Noruega), mi mejor marca personal en el Medio Maratón de Valencia con 1:02´29 lo que significó entrar en el top 20 de todos los tiempos en el Ranking Español y tres semanas después logrando una victoria en la prestigiosa Behobia San Sebastián con un gran tiempo de 1:00´22.
En 2019 cuando todo parecía que iba a dar un buen mordisco a las 2h13 en la Zurich Maratón de Sevilla gracias a la excelente preparación que realicé, llegó de nuevo un duro obstáculo. A 3 días de la prueba andaluza empecé con síntomas de neumonía y tuve que descartar la participación el mismo día de la carrera. No obstante intenté recuperar bien y en el mínimo tiempo posible para no perder el buen pico de forma y aunque fue algo precipitado me presenté unas semanas después en Viena para lograr de nuevo una mejor marca personal. En este caso en la distancia reina de la maratón con un tiempo de 2h13´06 y quedarme cerca de la mínima para el Cto del Mundo en Doha.
A finales de 2019 volví a Valencia para correr nuevamente los 42km y buscar la mínima para los JJOO. La preparación una vez más fue realmente buena y salí con toda la confianza en busca de las 2:11. Esta vez el cuerpo sorprendentemente no me avisó y en el km 37 tuve que parar con dolores muy fuertes en el costado que me provocaron vómitos. Llegué a meta como pude en 2h14 pero sabiendo que en las piernas hay un buen crono en esta distancia si sale un buen día. Ahora en 2020 la incertidumbre es grande debido al COVID-19 pero la ilusión y motivación sigue intacta para poder mejorar y disfrutar de este deporte que tanto me ha dado.

COVID-19 Y LO QUE VIENE
El 2020 empezó con muy buen pie corriendo un muy buen Campeonato de España de Medio Maratón en Sagunto (7º clasificado) donde más de 10 atletas llegamos a los metros finales juntos y el pódium se decidió en el sprint final. A los pocos días de ese campeonato pude saborear una nueva victoria en los 10km de Cambrils pero mi cuerpo ya me pedía tregua por la pubalgia y además llegó la pandemia y con ella se paralizaron todas las competiciones.
Más de 12 meses pasaron para volver a colgarme un dorsal y fue en los 10km de Platja d’Embossa en Ibiza junto a dos leyendas como Javier Gómez Noya y Mario Mola y conseguir una tercera plaza detrás del mallorquí y volviendo a bajar de los 30´(29´40). En esta primavera de 2021 volví a ganar los 10km de Cambrils y probé de nuevo en un triatlón con una muy buena 5ª posición en distancia Olímpica del 100% Tri l’Ametlla.
Durante este 2021 sigo disfrutando del atletismo a un buen nivel y con la vista puesta en la Behobia San Sebastián y la Maratón de Sevilla en 2022.
El final?… a mis 38 años aún no lo veo pero lo poco o mucho que me quede lo pienso disfrutar.
#seguimos
Marcas personales
DISTANCIA | TIEMPO |
---|---|
1.500 m | 03’52”23 |
3.000 m (PC) | 08’28”50 |
5.000 m | 14’07”90 |
10.000 m | 30’17”38 |
10 km en ruta | 29’14”00 |
1/2 maratón | 62’29”00 |
Maratón | 02:13’06” |
Palmarés
- Campeón de España de Medio Maratón (2012)
- Campeón Behobia San Sebastián con 1h00´22 (2018)
- Campeón Behobia San Sebastián (2012)
- 33º Campeonato del Mundo IAAF de Medio Maratón (Bulgaria 2012)
- 89º Campeonato del Mundo IAAF de Medio Maratón (Valencia 2018)
- 3er clasificado en el Campeonato de España de Medio Maratón (2013)
- Campeón de Cataluña (3000, 5000. 10000, 10km y medio maratón)
- Campeón Stavanger Half Marathon (2018)
- Campeón de la Sant Silvestre Barcelonesa (2011, 2015, 2017, 2018 y 2019)
- Campeón de los 10km Marathon Lanzarote Internacional (2015, 2017 y 2018)
- Campeón de la Half Marathon Lanzarote Internacional (2016)
- Subcampeón Behobia San Sebastián (2015) y 4º clasificado (2011 y 2017)
- Campeón Triatló Olímpic de Cambrils (2017)
- 7º clasificado en Edreams Mitja Marató Bcn 2017 * 1er no africano
- Campeón Wild Wolf Triathlon Series Andorra (2013)
- Subcampeón Triatló Olímpic de Cambrils (2016)
- Campeón Salomon Run Bcn 2018
Maratones
- Maratón de Sevilla: 11º – 2:16´27 (2010) *Debut en maratón
- Berlin Marathon: 13º – 2:15´28 (2010) *2º atleta europeo
- Rotterdam Marathon: 16º – 2:17´57 (2011) *1º español y 4º europeo
- Marató de Barcelona: 15º – 2:19´21 (2012)
- Marató de Barcelona: 5º – 2:13´41 (2013) *1º atleta europeo
- Maratón de Sevilla: 4ª – 2:17´41 (2016) * 4º Cto de España
- Maratón de Valencia: 14º – 2:16´32 (2016) * 2 atleta europeo
- Marató de Barcelona: Retirado (2017)
- Maratona di Milano: 11º – 2h16´40 (2018)
- Maratón de Viena: 14ª – 2:13´06 (2019) *Marca personal
- Maratón de Valencia: 14º – 2:14´32 (2019)